El Programa de Posgrado en Zootecnia (PPGZOO) de la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC) ofrece cursos de Maestría y Doctorado Académico en Zootecnia, ambos reconocidos por la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES). La Maestría Académica inició sus actividades en marzo de 2015, mientras que el Doctorado Académico comenzó en marzo de 2024. En el cuatrienio 2017-2020, el programa alcanzó una calificación de 4 en la evaluación de CAPES, reflejando la calidad de sus investigaciones y formación académica.
Actualmente, el PPGZOO cuenta con un cuerpo docente compuesto por 20 profesores, incluyendo docentes de la UDESC y de instituciones asociadas. El programa está estructurado en tres líneas de investigación, orientadas al avance del conocimiento y soluciones innovadoras en la producción animal. El PPGZOO se ha destacado en el escenario de posgrado brasileño a través de investigaciones innovadoras, formación de profesionales altamente calificados y colaboraciones nacionales e internacionales, contribuyendo significativamente al avance de la Zootecnia.
1. Nutrición y alimentación animal: Nutrición y Alimentación Animal: aborda estrategias nutricionales para optimizar el rendimiento animal, sostenibilidad en la producción y evaluación de ingredientes alternativos en la alimentación animal.
Determinación de requerimientos nutricionales para animales
Evaluación de alimentos, coproductos, suplementos y aditivos para la nutrición animal
Técnicas de producción, procesamiento y conservación de alimentos y piensos
Efectos nutracéuticos y funcionales de productos en la producción animal
Manejo nutricional y alimentario en la producción animal
2. Sistemas de producción animal: se enfoca en la eficiencia productiva y bienestar animal, considerando diferentes modelos de manejo e impacto ambiental de los sistemas de producción.
Evaluación técnica y económica de los sistemas de producción animal
Estudios de la calidad de productos de origen animal
Etología y bienestar animal
Impactos ambientales de los sistemas de producción animal y técnicas para mitigación
Forrajicultura e integración agricultura-ganadería, con énfasis en la producción sostenible
Apicultura y animales silvestres
3. Mejoramiento genético, reproducción y desafíos sanitarios en la producción animal: involucra estudios sobre selección genética, biotecnologías reproductivas y estrategias sanitarias para la mejora de la eficiencia de los rebaños.
Estudios genéticos poblacionales y moleculares en especies de interés zootécnico
Estudios moleculares y fisiología de la reproducción animal
Eficiencia reproductiva y sus impactos en la producción animal
Identificación de factores de riesgo e influencia de agentes etiológicos sobre los sistemas de producción animal
Identificación de genes involucrados en la resistencia antimicrobiana y antiparasitaria en especies de interés zootécnico
Utilizamos cookies para melhorar sua experiência de navegação no Portal da Universidade do Estado de Santa Catarina. Ao continuar navegando no Portal, você concorda com o uso de cookies.